DONDE IR EN PUCóN Y VILLARRICA
Avenida Costanera de Villarrica:
Este paseo bordea la playa del lago Villarrica y es un lugar ideal para realizar actividades náuticas como la pesca deportiva, navegación, entre otras. Permite una hermosa vista del lago y el volcán del mismo nombre.
Museo de Villarrica:
Ofrece colecciones de objetos de la época neolítica que pertenecieron al pueblo mapuche como joyas, vasijas, artículos de cuero; además de parte de documentos de la época colonial.
Ferias Artesanales:
Aquí podemos encontrar todo tipo de productos elaborados en la zona, además de una réplica de una “ruca mapuche”, una vivienda típica de este pueblo hecha con junquillo y totora.
Parque Nacional Villarrica:
Se localiza a 12 kilómetros de distancia de Pucón y ofrece más de 60 mil héctareas donde se encuentran diversos atractivos como el Volcán Villarrica (2840 metros), el volcán Quetrupillán (2360 metros) y el volcán Lanín, junto a la frontera con Argentina (3774 metros).
Además de esto, en su interior cuenta con varias lagunas como Blanca, Azul, Verde, Los Patos, Quillelhue, Verde y Huinfiuca; y los ríos Trancura, Palguín y Turbio, por nombrar algunos. En todos ellos pueden realizarse actividades náuticas como la pesca deportiva, navegación, rafting, kayak , entre otras.
Es una zona lluviosa durante todo el año y con nieve en el invierno. Esto permite que exista una gran vegetación nativa, donde se pueden encontrar araucarias, coigues, lengas y raulí; que son hábitat de fauna autóctona: zorro culpeo, quique, puma, pudú, aguilucho, peuco, águila, y muchos más.
Volcán Villarrica:
Es el mayor atractivo y la postal de la ciudad de Villarrica. Se encuentra activo y presenta una fumarola permanente. Su cráter está cubierto por un gran glaciar de aproximadamente 40 kilómetros cuadrados.
Posee además cuevas volcánicas, que se extienden hasta 700 metros y pueden ser recorridas por los visitantes junto a un guía especializado. También se realizan ascensos y escaladas por la ladera del volcán.
En su ladera norte se ubica el Centro de Ski Pucón. Centro de Ski Pucón:
Este centro de ski se ubica en uno de los faldeos del volcán Villarrica y dentro de los terrenos del Parque Nacional del mismo nombre. Cuenta con excelentes servicios como andariveles de tipo silla y arrastre, canchas con diferentes niveles de dificultad, escuela de ski, arriendo de equipos, cafetería entre otros.
Es administrado por el Gran Hotel Pucón y la temporada de nieve se extiende todos los años desde junio hasta octubre.
Pucón:
Es el balneario lacustre más importante del país. Además de su playa frente a las orillas del lago Villarrica, cuenta con atractivos alrededores como bosques, ríos, cascadas y senderos, donde realizar todo tipo de actividades al aire libre; por lo que es conocido como la Capital del Turismo Aventura.
Además de esto cuenta con centros de aguas termales y excelentes servicios turísticos.
Parque Nacional Huerquehue:
Dentro de esta área natural de 12 mil hectáreas de extensión podemos encontrar varios lagos como el Lago Verde, Lago Toro y Lago Chico. Cuenta con senderos para recorrer y observar la flora y la fauna del entorno, además del hermoso paisaje de los alrededores.
Se destacan los bosques de araucarias, que tienen una antigüedad de 2000 años aproximadamente. Se recomienda recorrerlo durante todo el año, pero siempre con ropa abrigada, independiente de la estación del año.
Volcán Quetrupillán:
Se encuentra entre el volcán Villarrica y el volcán Lanín. Aquí también se pueden realizar excursiones de ascenso y senderos que cruzan exuberantes bosques. Es un destino menos conocido pero con maravillosos paisajes, que vale la pena conocer.
Salto de la China:
Se ubica a 30 kilómetros de distancia de Pucón, es un salto de agua con una altura de 73 metros, rodeada de naturaleza exuberante de los bosques de la zona. Se encuentra cerca de las Termas de Palguín.
Termas de Palguín:
Se encuentran a 30 kilómetros al sudeste de Pucón y corresponden a piscinas al aire libre frente al volcán Villarrica. Sus aguas son de origen volcánico y cuentan con propiedades curativas para enfermedades reumáticas, afecciones a la piel, sistema nervioso, entre otras
.
Cuenta con 15 pozos de agua termal directamente en el terreno natural, pero que cuentan con casetas de madera o cemento; tinas de agua caliente, una piscina temperada al aire libre y servicios de alojamiento.
Termas de Coñaripe:
Este complejo se encuentra junto al lago Pellaifa, a sólo 15 kilómetros de distancia de Coñaripe y a 60 kilómetros de distancia de Villarrica. Sus aguas, completamente naturales, emergen de 6 vertientes principales a temperaturas que alcanzan los 78°C y también servicios de spa para relajarse y descansar.
Cuentan con un hotel, instalaciones con y sin techumbre y dos piscinas al aire libre. Además ofrece todo tipo de actividades al aire libre para disfrutar de la belleza de su entorno, como excursiones y cabalgatas, entre otras.
Termas Geométricas:
Se encuentran al interior de los bosques del Parque Nacional Volcán Villarrica, en el camino de Coñaripe a Palguín.
Sus aguas son de origen volcánico, con temperaturas que alcanzan los 89°C y que brotan de más de 60 vertientes naturales, en medio de una quebrada que inaccesible pero que fue habilitada a través de 20 pozones tallados en medio de la piedra, y pasarelas de madera de coigue, que permite recorrer los 450 metros de extensión de la zona.
De noche, la pasarela es iluminada con velas para disfrutar de un romántico baño. La construcción de las termas incluye un quincho también de madera de coigue, donde brilla un fuego abierto, para conversar y descansar después de un relajante baño termal.
Otros de sus servicios incluyen baños, lockers y camarines, pero no cuenta con lugares para alojar al interior de las termas.
Lican Ray:
Este hermoso poblado se encuentra en la ribera del lago Calafquén. Cuenta con cuatro sectores que son utilizados como balnearios: la península-que ofrece una vista completa de los alrededores- playa chica, playa grande y el embarcadero.
Lago Calafquén:
Se encuentra en los alrededores de Villarica y Pucón, 30 kilómetros al sur de Villarrica. Pertenece al Circuito de Siete Lagos de la zona, y es un lugar ideal para los deportes náuticos como pesca deportiva, yatching, natación, navegación, y más.
Coñaripe:
Es otro balneario lacustre ubicado en la orilla del lago Calafquén. Cuenta con una atractiva playa de 3 kilómetros de longitud. Además se encuentra en uno de los accesos al Parque Nacional Villarica, en uno de los sectores más bellos con bosque nativo de exuberante naturaleza.
Río Trancura:
Es uno de los ríos más importantes de la IX región de la Araucanía y el principal afluente del lago Villarrica. En sus torrentosas aguas se pueden practicar deportes como pesca deportiva y es famoso por ser ideal para el rafting, por sus rápidos que pueden llegar hasta el grado IV.